Desde hoy, las tiendas, centros comerciales, peluquerías, artes escénicas en espacios abiertos, museos, spa, centros culturales, galerías y otros negocios podrán volver a abrir sus puertas al público –que no tendrá prohibición de circulación, salvo en horario de toque de queda– con un aforo limitado para evitar aglomeraciones. Así lo establece el DS 036-2021-PCM, que modifica las restricciones en Lima Metropolitana, el Callao y otras regiones en nivel extremo hasta el 14 de marzo.
La noche de ayer, durante una entrevista en Cuarto Poder, el presidente de la República Francisco Sagasti, remarcó que se debe encontrar un equilibrio entre la salud y la economía y para ello, se deben respetar las disposiciones.
“Lo más importante ahora es el comportamiento personal. Si todos cumplen estrictamente con las medidas de restricción, el contagio bajará rápidamente pero desgraciadamente veo en algunos lugares gente sin mascarilla y aglomerándose”, lamentó el mandatario.
Para el infectólogo de la Clínica Ricardo Palma, Julio Cachay, la responsabilidad personal es clave pues el levantamiento de las restricciones obedece a la reactivación económica más no a que exista un descenso en la curva de contagios por COVID-19.
“Las medidas (de prevención) siguen siendo las mismas. Tenemos casi un año en esta situación, ya sabemos que se debe evitar la aglomeración de personas, que debemos mantener la distancia, usar mascarilla y, sobre todo, evitar salir si no es estrictamente necesario”, manifestó a Perú21.
Respecto al uso de la mascarilla y careta facial, el especialista indicó que en el caso de las mascarillas de tela, es recomendable utilizar una quirúrgica debajo, asegurando que selle correctamente.

This post have 0 komentar
EmoticonEmoticon