Un total de 1151 instituciones públicas, entre las que figuran 1006 centros educativos y 145 centros de salud, ubicados en las zonas más alejadas de las regiones de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Amazonas, podrán acceder al internet satelital luego que se aprobaran una serie de medidas extraordinarias para beneficiar a su población.
Así lo dio a conocer el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en su portal web, donde expresa que con ello los cerca de 185.000 ciudadanos de estas localidades rurales tendrán acceso a los servicios de telesalud y teleeducación.
Se debe tener en cuenta que, actualmente, la teleeducación es una herramienta para que los estudiantes continúen sus clases vía remota; esto al igual que la telesalud para que la población realice sus consultas médicas vía un celular o una computadora.
Ello se podrá lograr gracias al internet satelital que el MTC, a través del Pronatel, contratará para dar la cobertura a estas zonas aisladas.
También, informó que estas instituciones contarán con puntos de conexión inalámbrica (hotspot) para que los ciudadanos accedan libremente a ella. Este año se tiene previsto conectar a colegios y centros de salud de las 860 localidades citadas.

This post have 0 komentar
EmoticonEmoticon